miércoles, 21 de enero de 2009

Tipos de saber

TIPOS DE SABER O CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO TEÓRICO
castellano
griego
latín
definición
características
ejemplos
objeto de conocimiento
fin del conocimiento
Ciencia
epistéme
scientia
conocimiento demostrativo de las relaciones esenciales entre las cosas
da razón de lo universal y lo necesario
las matemáticas y el resto de saberes deductivos
los objetos universales o esencias de las cosas
el saber por el saber
Inteligencia o Razón
noûs
intellectus
conocimiento intuitivo, no demostrativo, de las esencias de las cosas
da razón de lo universal y necesario
las matemáticas y la filosofía
los primeros principios de las ciencias
el saber por el saber
Sabiduría
sophía
sapientia
la ciencia y la inteligencia de las cosas que por naturaleza son las más nobles
da razón de lo universal y necesario
la filosofía
el ser en tanto que ser, pero también Dios (filosofía primera)
el saber por el saber
CONOCIMIENTO PRÁCTICO
castellano
griego
latín
definición
características
ejemplos
objeto de conocimiento
fin del conocimiento
Arte o Técnica
tékhne
ars
saber hacer cosas; habilidad para la creación de objetos
da razón de lo universal pero no necesario
la medicina, la escultura, la poesía (en el sentido griego, p. ej. tragedia)
la poiésis: producción de una obra exterior al propio agente
la producción de cosas
Prudencia
phrónesis
prudentia
saber lo bueno y lo malo para el hombre
da razón de lo universal pero no necesario
la ética la política
la praxis: acción inmanente que tiene en sí su propio fin
la dirección de la con- ducta y la realización de la vida buena y feliz

Arte
Saber práctico que nos faculta para la producción de objetos. Ahora con esta palabra nos referirnos a la producción de objetos estéticos, sin embargo, en el mundo griego este término tenía un significado más general: se utilizaba para designar toda capacidad productiva, tanto la que genera objetos estéticos como la que produce objetos meramente útiles, independientemente de si poseen o no valor estético. En nuestro lenguaje encontramos un residuo de esta concepción en palabras como "artefacto", "artificial", "artesano"...
Técnica
Del griego “tékhne”, significa, como en la Edad Media “ars”, arte, habilidad para la realización de cosas. El arte o técnica es la capacidad para hacer algo, pero a diferencia de la prudencia que se refiere al hacer en el sentido de conducirse o comportarse, la técnica nos faculta para hacer en el sentido de producir o fabricar algo (sea algo físico como una mesa o algo espiritual como un poema).
Ciencia
En griego “epistéme”. Es el saber de las relaciones necesarias existentes entre las cosas. A diferencia del Noûs, es un saber discursivo o demostrativo.
Prudencia
En griego “phrónesis” y en latín “prudentia”. La prudencia es el saber que nos enseña cómo nos debemos comportar; descubre cuáles son los medios adecuados para la realización de la felicidad y de la vida virtuosa.
Sabiduría
Del término griego “sophía”. Es a la vez el conocimiento de los primeros principios y de las consecuencias necesarias que se siguen de ellos, por lo tanto es la síntesis de Noûs y ciencia. Aristóteles la identifica con la filosofía y la considera el saber más perfecto. La sabiduría es el Noûs y la ciencia de las cosas más nobles, de las cosas supremas y, en último término, de Dios.

FUENTE: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Saber(tipos).htm

EL CONCEPTO DE TECHNE EN LA ÉPOCA CLÁSICA

Tres son las características que configuran el nuevo concepto de techné en el mundo clásico. En primer lugar "la actividad del artesano pertenece a un dominio en el que ya se ejerce en Grecia el pensamiento positivo". La techné adquiere un carácter práctico, ya que el artesano no pone en juego, a la hora de dominar la naturaleza, fuerzas ocultas, sino que actúa sobre la physis, transformándola. En este sentido (como veremos mas adelante en el Protágoras de Platón) la techne se opone a la tyche en el doble sentido, tanto de suerte como de don divino.
En segundo lugar, la función de la técnica pertenece y se inscribe en el marco de la polis. En la medida en que este concepto significa tanto la actividad especializada como el conjunto de reglas para triunfar en el terreno de la acción, sólo puede concebirse en el marco de la Politeia. Así pues, la división del trabajo y la especialización técnica fundan la Politeia griega.
Por último, los textos más académicos añaden una tercera característica: la separación radical entre ciencia y técnica, así como un cierto parón técnico debido a la devaluación del trabajo de los artesanos. A la hora de evaluar este último aspecto, la mayor parte de los textos remiten a la existencia de la esclavitud como el elemento que permitiría explicar el nuevo estatus de la clase artesanal.
Para Vernant, la ausencia de un pensamiento técnico no puede explicarse recurriendo solamente a la existencia de la esclavitud, "ni depende solamente del nivel general de conocimientos, sino que implica todo un orden de representación"(7).
Siguiendo esta tesis, creemos que el sistema de representación de la cultura clásica debe imponer una nueva definición de una serie de conceptos que se utilizan de forma profundamente anacrónica. Sólo analizando el término de techne tal y como aparece en el marco de la polis griega podremos arrojar luz sobre esta discusión.
Parece posible afirmar que le concepto de técnica, tal y como se entiende actualmente, no existe en el mundo clásico, o que, en cualquier caso, no se puede traducir techne por técnica. Hoy entendemos por técnica una ciencia aplicada, preocupada por la eficacia, basada en un pensamiento experimental, operando sobre objetos materiales, orientada hacía esquemas mecánicos para transformar conscientemente la naturaleza, situándose en una línea de progreso y renovación. En el marco de la Polis, quienes poseen estas características, si no todas, al menos algunas de ellas, es el hacer de los artesanos y en este sentido si puede afirmarse que el oficio artesanal no es creador de valores sociales porque, a pesar de que los hombres sólo pueden sobrevivir intercambiando el producto de su trabajo, y que tanto para Platón como para Aristóteles la ciudad se fundamenta en la repartición de tareas, el trabajo no es un elemento de cohesión social, ya que es precisamente lo que divide y por lo tanto, la cohesión debe buscarse en otro lado. Pero de esta consideración no puede deducirse tan fácilmente que la diferenciación de la actividad artesanal se oponga a la comunidad política.
Las capacidades productoras se presentan como capacidades naturales en la medida en que la actividad artesanal prolonga las cualidades naturales de los artesanos, pero, también, por otra parte, el objeto fabricado obedece a una finalidad análoga a la del ser vivo; su perfección consiste en adecuarse a la necesidad en virtud de la cual ha sido producido. Por ello "socialmente el artesano no es un productor. Por su oficio entra en contradicción con el usuario en un lazo de dependencia natural, en una relación de servicio....la poiesis sitúa al artesano en otro plano: el de las fuerzas físicas, el de los instrumentos materiales" (8).
Quizás sea a partir de este texto desde dónde se puede aclarar el verdadero sentido del concepto de techné y su diferencia con el saber del artesano, que no es, en principio, un verdadero saber, sino una repetición rutinaria instalada en una tradición que poco tiene que ver con la ciencia, un trabajo que se ha convertido en un sistema de habilidades prácticas que no conducen a la innovación. Aristóteles hablará de "esa familiaridad con las cosas", marcada por la finalidad impuesta por la producción de un objeto útil, en fin, de una actividad productiva destinada a la poiesis.
En Platón y en Aristóteles, ese no es el técnico. El que posee una techné no es el zapatero o el alfarero, sino el ingeniero o el médico. Por lo tanto parece necesario ver como aparece el concepto de techné en ambos autores.
FUENTE: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/techne.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario